Según sus organizadores, el Festival Cine Sordo, la primera plataforma en Ecuador y Latinoamérica, busca también sensibilizar al público oyente ante la sordera; garantizar que la comunidad sorda tenga acceso a una programación fílmica diversa y de alta calidad. En Ecuador, se viene desarrollando el primer Festival de Cine Sordo, con el objetivo de motivar a la comunidad no oyente a generar sus propios medios audiovisuales, y a los realizadores oyentes a producir materiales incluyentes. Según sus organizadores, el Festival Cine Sordo, la primera plataforma en Ecuador y Latinoamérica, busca también sensibilizar al público oyente ante la sordera; garantizar que la comunidad sorda tenga acceso a una programación fílmica diversa y de alta calidad. Hasta el 7 de octubre se exhibirán producciones nacionales e internacionales en las diferentes sedes habilitadas para tal evento, tales como la Alianza Francesa, Teatro México y PUGE, en Quito, MAAC Cine de Guayaquil y sala Alfonso Carrasco de la CCE en Cuenca.
Según sus organizadores, el Festival Cine Sordo, la primera plataforma en Ecuador y Latinoamérica, busca también sensibilizar al público oyente ante la sordera; garantizar que la comunidad sorda tenga acceso a una programación fílmica diversa y de alta calidad.
ResponderBorrarEn Ecuador, se viene desarrollando el primer Festival de Cine Sordo, con el objetivo de motivar a la comunidad no oyente a generar sus propios medios audiovisuales, y a los realizadores oyentes a producir materiales incluyentes.
Según sus organizadores, el Festival Cine Sordo, la primera plataforma en Ecuador y Latinoamérica, busca también sensibilizar al público oyente ante la sordera; garantizar que la comunidad sorda tenga acceso a una programación fílmica diversa y de alta calidad.
Hasta el 7 de octubre se exhibirán producciones nacionales e internacionales en las diferentes sedes habilitadas para tal evento, tales como la Alianza Francesa, Teatro México y PUGE, en Quito, MAAC Cine de Guayaquil y sala Alfonso Carrasco de la CCE en Cuenca.